El Simposio Investigación Colaborativa 2024 se celebrará el viernes 29 de noviembre de 2024 en el Hotel Catalonia, Salón Bruselas, Santo Domingo, D.N., República Dominicana

“Conectando excelencia para fortalecer capacidades en salud”

Fecha límite para la presentación de solicitudes: viernes 15 de noviembre de 2024

  • Acerca del Simposio de Investigación Colaborativa 2024
  • Convocatoria para participantes
  • Convocatoria para presentadores en la sesión Pecha Kucha
  • Posters Científicos
  • Beca de Investigación Ética Dr. Andrés Peralta Cornielle

Acerca del Simposio de Investigación Colaborativa 2024

La Fundación Etikos y socios llevarán a cabo el Simposio sobre investigación colaborativa 2024, que es la tercera conferencia realizada anualmente desde el 2022 en la República Dominicana. El simposio sobre investigación colaborativa desde sus inicios ha contando con el valioso auspicio del Institute for Collaboration in Health. Tanto el Instituto de Investigación Colaborativa (INDEICOL) y la Universidad Central del Este (UCE) dieron inicio a esta serie de Simposio que se ha ido expandiendo en los temas que abarca, los expositores y el nivel de apoyo internacional. Desde el 2023, Etikos asume el rol organizador y en esta ocasión, The Global Health Network en Latinoamérica y el Caribe (TGHN LAC) y el Wellcome Trust se suman para fortalecer esta iniciativa. 

En el mundo globalizado actual, muchos desafíos y problemas requieren soluciones a nivel global que trascienden las fronteras disciplinarias, regionales e incluso nacionales. La investigación para la salud acompañada de la bioética puede desempeñar un papel crucial en la búsqueda de soluciones y alternativas razonables que cumplan con criterios de justicia, equidad, respeto a las personas y sus comunidades. 

El Simposio Investigación Colaborativa ofrece una plataforma para que líderes, académicos, activistas, formuladores de políticas, partes interesadas y estudiantes dialoguen sobre diferentes aspectos de la investigación para la salud, la colaboración científica y la equidad en salud, presenten sus ideas y proyectos de investigación, fortaleciendo redes y alianzas. Serán analizados y discutidos modelos de colaboración científica, casos reales de investigaciones que aplican principios éticos y colaborativos, experiencias educativas exitosas, modelos de enseñanza aprendizaje de la investigación bajo el principio de aprender haciendo o ‘learning by doing’ y oportunidades de colaboración. Se premiará en las categorías de: 

  • Beca de investigación ética, Dr. Andrés Peralta Cornielle. 
  • Sesión Pecha Kucha.
  • Posters Científicos.

Para realizar tu proceso de registro, visite Aquí

Para obtener más información, visite: https://etikos.org/events/list/ 



Convocatoria para participantes

¿Quién puede asistir al Simposio?

La mayoría de los participantes son investigadores y socios de la Fundación Etikos e invitados especiales. Un número limitado de participantes se seleccionan mediante un proceso competitivo. Se seleccionarán hasta 30 participantes entre aquellos que reúnan los requisitos y presenten su solicitud antes de la fecha límite. Buscamos una representación geográfica, una combinación de experiencia disciplinaria que incluye investigadores de la salud, médicos, trabajadores de la salud, bioeticistas, responsables de políticas, funcionarios del sistema de salud y abogados, y una combinación de personas que estén comenzando sus carreras y líderes en sus campos.

La precisión periodística es esencial para garantizar que el público participe y esté bien informado sobre las investigaciones. Por ese motivo, el Simposio apoyará la participación de hasta tres periodistas del interior del país y de zonas remotas de la República Dominicana. La reunión brindará una oportunidad única para que periodistas talentosos establezcan contactos con expertos internacionales y forjen vínculos más sólidos entre investigadores de la salud, especialistas en ética, responsables de políticas y periodistas. Se brindará apoyo financiero únicamente a periodistas del interior del país. 

Para solicitar asistir como participante o periodista, complete el formulario de solicitud de participante que contiene cuatro secciones:

  • Datos personales (nombre, datos de contacto, etc.)

  • Trabajo y formación (sus trabajos actuales y pasados, etc.)

  • Su motivación para asistir al Simposio
  • Consentimiento de protección de datos

Periodistas : Por favor, proporcione detalles en el formulario de solicitud sobre:

  • Tu experiencia periodística
  • Las formas en que difundirá los resultados de la reunión en su contexto local y regional, incluidos los medios de comunicación que propone utilizar y el formato de los informes.

Convocatoria para presentadores en la sesión Pecha Kucha

Los organizadores del Simposio están buscando presentaciones de estudios de casos reales interesantes e importantes sobre experiencias de investigaciones relacionadas con la investigación en salud y subtemas relevantes como salud mental y cambio climático. Los organizadores también dan la bienvenida a estudios de casos sobre cuestiones de gobernanza relacionadas con el tema (por ejemplo, centrados en la regulación institucional, nacional, regional o internacional, directrices, políticas, principios o cuestiones e iniciativas asociadas con la revisión de la ética de la investigación u otros  organismos, mecanismos o herramientas de gobernanza) .

Las presentaciones podrían demostrar el desarrollo de buenas prácticas, destacar desafíos éticos o plantear preguntas sin resolver para la comunidad dominicana.

Cada presentador puede usar 20 diapositivas, cada una de las cuales es mostrada durante 20 segundos. En total, cada presentación dura 6 minutos y 40 segundos, tras los cuales se hace una breve pausa y el siguiente presentador sube al escenario. 

CÓMO APLICAR

Para aplicar, debe completar su solicitud y enviar junto su presentación en formato PDF o Word al correo a info@etikos.org con el asunto con el asunto “Participación Simposio 2024 – sesión Pecha Kucha:

  • Datos personales (nombre, datos de contacto, etc.)

  • Trabajo y formación (sus trabajos actuales y pasados, etc.)

  • Su motivación para asistir al simposio
  • Referencias personales

  • Acerca de su investigación (detalles clave) 
  • Debe anexar su presentación en formato Word o PDF por correo electrónico
  • Consentimiento de protección de datos 

Envíe también su propuesta de estudio de caso formateada por correo electrónico a info@etikos.org antes de la fecha límite (formato Word o PDF). Incluya una breve descripción junto con el título de su estudio de caso, su nombre, institución y nombre de los coautores (si los hubiera).


Posters Científicos

Se recibirán propuestas de pósters que presenten investigaciones originales o propuestas de investigación en las áreas de salud pública, bioética, salud materno-infantil, y su vinculación con enfermedades infecciosas, entre otras.

1. Objetivos:

El objetivo de la sesión de carteles es presentar actividades basadas en resultados de investigaciones en salud. Estas actividades pueden incluir una amplia gama de resultados en estudios provenientes de diversas áreas de conocimiento siempre y cuando apliquen a los temas del simposio, que incluyen temas de salud, educación, promoción y prevención en salud; enfermedades infecciosas; enfermedades crónicas, intervenciones clínicas eficaces y efectivas, aspectos relativos al medio ambiente y cambio climático. 

2. Criterios de aceptación.

Los carteles deben ser relevantes para uno o más de los objetivos del simposio. El cartel debe presentar información interesante de forma clara y concisa. Las entradas deben dar crédito a las personas y organizaciones que han apoyado el trabajo. Para las presentaciones científicas se utilizará el formato tradicional, que incluye introducción, métodos y materiales, resultados, discusión/conclusión y referencias. Las presentaciones no científicas pueden utilizar otros formatos si es pertinente.

3. Proceso:

  • Primer envío (Resumen) : Envíe un resumen breve (máximo 250 palabras) en un archivo Word que incluya el título, los autores y el contenido de la presentación. Fecha límite : 15 de noviembre de 2024

La Secretaría del Simposio le informará si el resumen ha sido aceptado antes del 20 de noviembre.

  • Envío final : si el resumen es seleccionado, deberá enviar una copia electrónica del póster (formato pdf)
    • Fecha límite: 22 de noviembre de 2024

Los resúmenes y copias electrónicas de los carteles deberán enviarse por correo electrónico a info@etikos.org en formato Word o PDF con el asunto Posters Científicos. Una vez aceptados los posters el autor deberá registrarse para participar en el Simposio.

4. Proceso de selección

El Comité Científico de la Conferencia seleccionará los resúmenes en función de su capacidad para cumplir los criterios de aceptación y su calidad científica.

5. Criterios básicos para la presentación de pósters

  • Los carteles deberán ser impresos (con antelación) y montados por los participantes en el lugar del evento.
  • Los carteles deberán ser horizontales o verticales y no podrán exceder las siguientes dimensiones:
  • Formato apaisado (horizontal): 145 cm x 90 cm.
  • Formato retrato (vertical): 90 cm x 120 cm.
  • Los carteles deberán tener un enfoque gráfico con una comunicación clara, sencilla y eficaz. Limite el texto al mínimo.
  • Los carteles deberán ser lo suficientemente grandes para poder ser vistos desde una distancia de dos metros.
  • El título y el texto deben ser claramente visibles, estar bien espaciados y armonizados.
  • Los carteles se podrán instalar en el espacio de exposición dedicado durante el mediodía del 28 de noviembre de 2024.

Si tiene más preguntas, no dude en ponerse en contacto con info@etikos.org.


Beca de Investigación Ética Dr. Andrés Peralta Cornielle

La beca está dirigida a investigadores en las primeras etapas de su carrera que busquen realizar un proyecto de investigación en salud. Se valoran distintas preguntas y diseños de investigación. Especial atención se prestará a proyectos que destaquen con fineza las cuestiones éticas de su proyecto. 

Igualmente se aceptarán proyecto teóricos; empíricos de corte cualitativo, cuantitativo y mixtos. Los proyectos además de abordar temas de salud; pueden decidir dedicarse a otros campos como responder preguntas sobre aplicaciones prácticas a la ética de la investigación, la gobernanza ética de la investigación en salud, la priorización y toma de decisiones referentes a políticas de investigación en salud, su regulación e implementación. 

Esta beca proporciona un fondo semilla para el desarrollo del proyecto seleccionado.

Fechas Importantes:

Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de noviembre de 2024.

Notificación de aceptación: 22 de noviembre de 2024.

Fecha límite para la inscripción de participantes: 25 de noviembre de 2024.

Instrucciones para el envío de propuestas:

Todas las propuestas deben enviarse en formato Word o PDF a info@etikos.org con el asunto Participación Simposio 2024 – Beca Dr. Andres Peralta Cornielle.

Para aplicar a la beca se requiere:

  • Una breve propuesta que contenga el título del trabajo, autores, introducción, planteamiento del problema,
  • CV del participante y sus sustentos principales

Organizado por:

  • Fundación Etikos
  • Universidad Central del Este (UCE)
  • Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil Dr. Hugo Mendoza (CENISMI)
  • Instituto de Investigación Colaborativa (INDEICOL)

Con el auspicio de:

  • Institute for Collaboration in Health (ICH)
  • The Global Health Network LAC
  • Wellcome Trust

Luego de haber enviado su propuesta al correo info@etikos.org debe realizar su proceso de registro en el formulario de participación.

¡Esperamos contar con su valiosa participación!