Fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación en salud en Latinoamérica y Caribe (LAC).
Descripción general
República Dominicana de The Global Health Network (TGHN) de la Universidad de Oxford en Reino Unido. TGHN LAC es un proyecto financiado por Welcome Trust que busca movilizar y dar acceso a conocimientos, estándares y métodos para la conducción de investigaciones en salud e impulsar la generación de evidencia de calidad para promover la equidad en salud, la mejoría en la salud global y el desarrollo de los países de la región.
Entre las actividades y eventos que realizamos en el marco de este proyecto se encuentran seminarios web, clubes de investigación, cursos presenciales, virtuales e híbridos, sesiones de aprendizaje asistidas, mentoría nacional e internacional , consultoría de ciencias de datos, cooperación interinstitucional y proyectos Pathfinder.
El Hub de recursos del proyecto puede ser navegado aquí
https://lac.tghn.org
Un programa que fortalece habilidades para relaciones saludables y reducción de comportamiento de riesgo D), el Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT) y la Fundación Etikos con financiamiento de la Embajada Americana y las organizaciones socias.
La 4RD es un plan de estudio basado en la evidencia centrada en el desarrollo juvenil positivo y el aprendizaje socio emocional. El programa ha logrado presentar evidencias en lograr:
Descripción general
Este es un proyecto colaborativo entre la Universidad de Texas Rama Médica (UTMB), el Ministerio de Educación (MINER)
Reducir el acoso y la violencia de pareja.
Retrasar el inicio sexual y aumentar el uso del condón.
Aumentar el conocimiento sobre los impactos negativos de la violencia.
Prevenir el consumo de sustancias.
Reducir los estereotipos de género y las actitudes pro-violencia
Aumentar el uso de la comunicación asertiva y otras estrategias para evitar la presión negativa.
El programa ha sido eficaz con diversos grupos demográficos de jóvenes en América del Norte y América Latina, incluidos adolescentes dominicanos en el Bronx.
Componentes del programa
Plan de estudios de la 4RD:
Tres unidades de 7 a 8 lecciones, 22 lecciones en total.
Seguridad personal y prevención de lesiones.
Desarrollo humano y salud sexual.
Uso de sustancias, adicciones y conductas relacionadas / salud mental.
Metas y logros alcanzados
Adaptación para la República Dominicana
Nos asociamos con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y expertos en prevención de la violencia para desarrollar un programa adaptado que se alinee con las necesidades y realidades de los adolescentes de las escuelas públicas de la República Dominicana.
Esta versión ha sido alineada con los requisitos curriculares del curso “Formación Integral Humana y Religiosa (FIHR)”.
MINERD ha aprobado el uso de la 4RD en lugar de los planes de cursos actuales que se utilizan para FIHR y otros cursos opcionales.
La 4RD es impartida por el profesor del curso con el apoyo del psicólogo escolar. El programa está siendo piloteado en 4 escuelas de la provincia Santo Domingo y del Distrito Nacional de la República Dominicana.
Coordinación para Latino América y el Caribe
Descripción general
MESH es una red de práctica para personas que trabajan en la participación social y el involucramiento de las comunidades en la investigación para la salud global. Es un proyecto que busca servir de centro de conocimiento y de networking gratuito, colaborativo y de acceso abierto en línea donde agentes comunitarios, , los trabajadores de la salud y otros pueden establecer contactos, compartir recursos y discutir buenas prácticas.
Para alcanzar sus objetivos MESH organiza talleres y eventos, selecciona áreas temáticas sobre temas clave en la participación social, muestra proyectos innovadores y comparte noticias de forma activa.
MESH se creó en 2016 a través de una asociación entre Wellcome Trust y The Global Health Network (TGHN). El proyecto se basa en la premisa de que involucrar a las comunidades en la investigación es vital para mejorar la salud humana, especialmente en las regiones más afectadas por la desigualdad en salud y las enfermedades.
Más información About • mesh MESH – Community engagement network
Este proyecto auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia del COVID-19 se centra en temas relacionados con la gobernanza, la priorización y la supervisión de la ética de la investigación: vías aceleradas de revisión de la investigación, enfoque de revisión ética y regulatoria y participación comunitaria. La ética será la fuerza impulsora de nuestro análisis. Exploramos cuestiones relacionadas con el intercambio de datos y muestras: intercambio de muestras de patógenos, genómicas, patógenas, de investigación e innovación, datos clínicos, epidemiológicos y de vigilancia, y métodos y resultados de investigación.
https://coronavirus.tghn.org/regional-response/goetica/
Propósito
El Comité de Ética de Investigación es un organismo multidisciplinario e independiente, encargado de proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas que participan en estudios científicos.
Funciones
Entre sus funciones están:
Evaluar la propuesta de investigación antes de su puesta en marcha.
Comunicar el resultado de la revisión ética (con o sin condiciones, no aprobado) del proyecto.
Efectuar el seguimiento del estudio hasta su cierre formal.
Documentar todo el proceso de revisión ética.
Fases del proceso de revisión ética
Solicitud de revisión ética. Incluye completar el formulario de solicitud, y el envío de la documentación que se detalla en los requisitos.
Revisión inicial. La coordinación revisa la documentación enviada y verifica la idoneidad de esta. Luego de ser completa es admitida para presentar al pleno del comité. Según el tipo de estudio se establece tipo de revisión.
Revisión ética del pleno del comité o asignada a miembros específicos que reciben la documentación del protocolo de estudio, revisan y evalúan basados en los criterios presentes en las normativas nacionales e internacionales vigentes. A partir de los comentarios de la revisión, se procede a la toma de decisiones (aprobación incondicional, aprobación con condiciones, o no aprobación).
Comunicación del dictamen. Se envía una carta a los investigadores con la decisión del pleno.
Seguimiento y cierre del estudio. Un miembro del comité podría visitar los lugares de implementación del estudio para verificar que se siguen los procedimientos descritos en el protocolo.
Requisitos para someter un protocolo de investigación al CEI Etikos
Completar el formulario de solicitud
Los documentos solicitados deben estar en idioma español y versión en idioma original, si fuese el caso de encontrarse en otro idioma.
Curriculum vitae del investigador principal, co-investigadores y asistentes de investigación, firmados, fechados, incluyendo información de contacto, los soportes de los CV.
Cartas de apoyo y de aprobación del proyecto de la institución nacional donde se realizará el proyecto.
Carta de aprobaciones éticas previas al protocolo y de los comentarios recibidos (incluyendo las internacionales), si aplica.
Protocolo de investigación completo anexando
materiales utilizados para esos propósitos (avisos, afiches).
Formulario de consentimiento informado o carta de exención
Para estudios clínicos y de productos (fármacos o dispositivos médicos) debe incluir formato de reporte de casos, tarjetas de notas, agendas diarias, cuestionarios, acuerdos de indemnización, cobertura de seguro especificando el monto asegurado y lo que cubre en términos de riesgos y daños. Información completa sobre la seguridad y toxicológicas, así como la experiencia clínica disponible, datos de efectos secundarios o adversos, y publicaciones de estudios previos.
Aspectos técnicos y administrativos
El comité se reserva el derecho de solicitar documentos adicionales o la presentación de los investigadores ante el comité, según se estipule necesario.
El tiempo estimado para el dictamen del comité será en función del tipo de estudio, y modelo de revisión a comunicar en la carta luego de la revisión inicial.
Reporte periódicos una vez el proyecto esté activo. Se determinan en el proceso de revisión dependiendo el tipo de estudio y nivel de riesgo.
Los cargos administrativos por revisión del protocolo pueden ser aplicados.
Organización Dominicana especializada en ética de la investigación e integridad científica.