Santo Domingo, 29 de noviembre de 2024 – Bajo el lema “Conectando excelencia en investigación en salud”, la Fundación Etikos celebró el tercer Simposio sobre Investigación Colaborativa 2024 en el Salón Bruselas del Hotel Catalonia, Santo Domingo. Este evento tiene como objetivo principal fomentar el diálogo interdisciplinario en salud y ética, promoviendo la colaboración científica y fortaleciendo alianzas que aborden problemas globales.

El Simposio, que se realiza en colaboración con la Universidad Central del Este (UCE), el Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil Dr. Hugo Mendoza (CENISMI) y el Instituto de Investigación Colaborativa (INDEICOL), cuenta además con el auspicio de prestigiosas organizaciones internacionales como el Institute for Collaboration in Health (ICH), The Global Health Network LAC (TGHN) y Wellcome Trust.

La jornada inició con intervenciones de la Dra. Aide Cornielle, viceministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Dr. Julio Canario, presidente de la Fundación Etikos. Durante su discurso, el Dr. Canario destacó:

“Este Simposio es una plataforma para reflexionar y aprender en beneficio de nuestras comunidades. Buscamos fortalecer alianzas y entender la ciencia y tecnología no como caminos paralelos, sino como herramientas para impulsar innovación con impacto social. Nuestras comunidades aún enfrentan grandes desafíos como el acceso al agua y la salud, y este evento pretende abordar estos temas desde la colaboración científica.”

Seguido de las palabras de apertura se dio inicio a las ponencias, donde se contó con la destacada participación del Dr. Hugo García, perteneciente a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), quien ofreció la conferencia magistral titulada: Oportunidades y retos de la construcción de capacidades para la investigación colaborativa en enfermedades infecciosas”.

Luego de la presentación del Dr. García, se presentó la primera conferencia principal a cargo de la Mtra. Aidé Cornielle, presidenta del Instituto para la Investigación Colaborativa (INDEICOL) e Investigadora de la Universidad Central del Este (UCE), junto al Dr. Matt Dacso, Director, Charles E. Cheever Jr. Center for Medical Humanities & Ethics. Quienes compartieron conocimientos en la conferencia acerca del “Proyecto sobre enfermedades infecciosas en la región Este de la República Dominicana”.

Además, se contó con la participación especial del Dr. Javier Bustos, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), quien presentó la conferencia “Investigación colaborativa: aumentando la calidad y asegurando la equidad”. Estas ponencias brindaron una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades en la investigación colaborativa.

Estructura del Simposio

El programa incluyó diversas actividades diseñadas para promover el intercambio de conocimientos y experiencias:

  • Sesión Pecha Kucha: Presentaciones dinámicas de investigaciones en solo 6 minutos y 40 segundos.
  • Posters Científicos: Exhibición de investigaciones originales en salud y ética.
  • Beca de Investigación Etica Dr. Andrés Peralta Cornielle: Reconocimiento a jóvenes investigadores que integran principios éticos destacados en sus proyectos.

Además, se desarrollaron conferencias, paneles y análisis de modelos de colaboración científica, así como discusiones sobre casos reales de investigación ética y colaborativa.

Un Espacio para el Aprendizaje y la Innovación

El Dr. Canario, señaló que, el Simposio busca promover modelos colaborativos que aborden problemas globales y, al mismo tiempo, presentar investigaciones o experiencias en temas como salud pública, ética y gobernanza.

La iniciativa se enmarca en el proyecto de The Global Health Network LAC, que tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud en la República Dominicana a través de la excelencia en investigación y el aprendizaje práctico bajo el enfoque de “learning by doing”.

Cierre y Premios

El evento culminó con un cálido homenaje al Dr. Andrés Peralta Cornielle, por su larga trayectoria en el área de la salud y su aporte ético e investigativo al país, considerado el padre de la ética en Republica Dominicana.

Por último, se realizó la entrega de reconocimientos al talento, innovación y compromiso de destacados participantes, a través de las categorías:

Beca de Investigación Ética Dr. Andrés Peralta Cornielle, donde resultaron elegidos, tres ganadores, cada uno con una beca de 700 dólares:

  • Fernando Domínguez
  • Wasindi Chea
  • Eliamer Brito y Raydy Parra

Mejor presentación en Sesión Pecha Kucha:

Título: Diferencias de Género en la Mortalidad por Suicidio en la República Dominicana (2017-2020)

Presentadora: Eliamer Alejandra Brito Gómez

Mejor Poster Científico

Título: Retos de la Población Migrante Venezolana en República Dominicana: Necesidades psicosociales para la protección infantil y violencia de género.

Autor: José Ordoñez

La Fundación Etikos invita a investigadores, estudiantes y profesionales de la salud a participar en futuras ediciones del Simposio, consolidando su compromiso con la construcción de redes de colaboración y el desarrollo de investigaciones que contribuyan a la equidad y la salud global.

Para más información sobre el Simposio y próximos eventos, visite las redes sociales @etikos_de la Fundación Etikos o comuníquese a través del correo info@etikos.org.

Tags :